32º Festival Hot Docs: la mirada en el ojo de los huracanes

Isabel Inclan
hot docs

Toronto, 24 de abril.– La edición 32 del festival de documentales Hot Docs, el más importante de Norteamérica en este género, comienza este 24 de abril al 4 de mayo con la proyección de 113 documentales de todo el mundo en diferentes programas.

La apertura del festival está dedicada a la comunidad Queer y a su resistencia dentro de la diversidad de género, lo cual tiene mucha relevancia luego de que en pleno siglo XXI el presidente de Estados Unidos decretó que sólo se reconocerá durante su mandato el género masculino y femenino. Asimismo, el líder conservador Pierre Poilievre –aspirante a gobernar Canadá—dijo en una entrevista que desconocía que hubiera más géneros además del femenino y el masculino.

Dentro de la gran diversidad de temas abordados en este maratón de documentales, destacan varios títulos de directores latinoamericanos. The Essential channel presenta aquí unas recomendaciones:

Al menos dos filmes tienen como base la migración venezolana: Unwelcomed (Si vas para Chile) y Casas Muertas, que reflejan la creciente crisis migratoria en la región donde miles de venezolanos han dejado su tierra en busca de una mejor calidad de vida.

Los directores Amilcar Infante y Sebastián González M. vienen a Toronto a presentar el estreno mundial de su documental Unwelcomed que muestra las experiencias de varios migrantes venezolanos que, en tierras chilenas, enfrentan el rechazo de las comunidades locales. El presidente Piñera invitó a los venezolanos a emigrar a su país pero después de ver este documental quedan dudas si el mandatario creó las condiciones para una migración ordenada y paulatina que evitara el rechazo. Este doc está dentro del International Spectrum Competition.

hermanas

En esta misma competencia se proyecta también I Dreamed his Name, donde las directoras colombianas narran la historia de su padre desaparecido. 

La directora Rosana Matecki presenta el estreno mundial de Casas Muertas, que muestra la contrastante belleza de lagos y montañas venezolanas con el vacío y abandono de restos de casas que alguna vez fueron habitadas por familias venezolanas, así como el dolor de familias que han perdido a sus seres queridos. El filme es parte del Canada Spectrum Competition.

still Mama

La directora ecuatoriana Ana Cristina Benítez presenta una historia personal –MAMA—sobre su lucha contra el cáncer de mama y la forma que encontró para atravesar el proceso de sanación a través de sus memorias, teniendo una cámara como aliada.

Spare My Bones, Coyote! Es el doc de Jonah Malak quien sigue con su cámara a los integrantes del grupo Aguilas del Desierto, cuya labor en caminar en el desierto fronterizo de México y EU para identificar a migrantes muertos y regresar sus restos a sus familiares.

Otros documentales interesantes son Ai Weiwei’s Turandot, donde el reconocido artista chino acepta el reto de adaptar la ópera de Giacomo Puccini a un mundo contemporáneo y cuya producción incluyó recursos multimedia.

Dentro de la serie Citizen Minutes, Hot Docs presenta 6 cortos de 10 minutos que cuentan historias interesantes, como la todavía falta de accesibilidad para personas con necesidades especiales que viven en Toronto (A Stop Gap Measure), el grupo en Quebec liderado por el mexicano Manuel que ayuda a hombres migrantes a procesar el dolor de separarse de sus seres queridos (Hommes-Relais).

Otro corto interesante que propone una salida a la polarización política es Crossing the Divide, donde dos mujeres canadienses, una Liberal y otra Conservadora, acuden a una convención estadounidense que buscan encontrar el punto medio entre las diferencias políticas para salvar la democracia y combatir la polarización.

Otro título ultra recomendable es Shamed (estreno mundial), de Matt Gallagher, que presenta el caso del bloguero canadiense Jason Nasser quien fue juzgado y sentenciado por la corte de Ontario, tras llevar su show The Creeper Hunter TV al extremo de hostigar a hombres que caían en su trampa donde los citaba haciéndose pasar por una adolescente. La exhibición en Internet de estos hombres llevó a algunos de ellos a quitarse la vida. Los familiares de las víctimas creen que no se hizo justicia.

ambassador

The Last Ambassador muestra como una embajadora de Afganistán en Viena desafía al Talibán y desarrolla programas que de educación para niñas.

El desierto de Atacama, en Chile es el escenario central de la película Life Invisible, sobre la búsqueda de una cura para un microbio que ya ha matado a 5 millones de personas. Esta es una coproducción Chile-UK-Suecia.

En los Hot Docs no todo son “huracanes”. También hay filmes de animación, humor y con buena música, como el doc sobre la reina del pop Selena Quintanilla (Selena y Los Dinos).

Pueden ver la programación completa de este festival de documentales en www.hotdocs.ca

No se pierdan nuestra cobertura en el canal de The Essential en YouTube.