Tres Sedes, un Mundial: la conexión que Genera la Pasión por el Fútbol
Carla González (*)

El pasado 4 de febrero la FIFA anunció el programa parcial de los partidos a disputarse durante la Copa del Mundo de 2026. En esta planificación, el país que se lleva la mayor parte de los encuentros es Estados Unidos con 78 partidos, mientras que Canadá y México serán sedes de 13 juegos respectivamente.
La pasión por el fútbol podría parecer, a primera vista, tibia o casi inexistente en Canadá. Sin embargo, este país ha logrado momentos históricos en este deporte. Christine Sinclair es la máxima goleadora en la historia del fútbol, tanto masculino como femenino, con 190 goles. En su despedida, Canadá honró a Sinclair renombrando el estadio BC Place con su nombre por un día, uniéndose así a España, El Salvador, Uruguay y Argentina, países que también han homenajeado a mujeres nombrando estadios en su honor: el estadio Eva Perón en Argentina, el estadio María Mincheff de Lazaroff en Uruguay, el estadio Verónica Boquete en España y el estadio Ana Mercedes Campos en El Salvador.
Si bien el equipo varonil del país de la hoja de maple no ha sido capaz de ganar un solo encuentro en una Copa del Mundo, esta selección tiene un sello diferente. Al igual que muchos países europeos, tiene en sus filas jugadores que son inmigrantes de primera generación. Entre los nombres que resaltan en esta selección se encuentran Alphonso Davies, Jonathan Osorio, Jonathan David y Stephen Eustáquio. Esto nos trae a la memoria, con sus respectivas distancias, a la selección francesa del Mundial de Francia 1998. Una selección conformada en su mayoría por hijos de inmigrantes, entre los nombres que destacan está el de Zinedine Zidane, de origen argelino.
El fútbol es también un termómetro social; la cancha termina por ser un reflejo de lo que ocurre fuera del estadio. De acuerdo con datos de la BBC, en la actualidad, uno de cada cuatro canadienses ha llegado al país como inmigrante, y cada uno llega con su cultura que, en algunos casos, incluye la pasión por el fútbol.
Datos de ICI radio Canadá indican que la provincia de Ontario ya ha comprometido 97 millones de dólares para la justa futbolística, mientras que la ciudad de Toronto realizará una inversión de 170 millones de dólares canadienses. Por su parte, la ciudad de Vancouver hará un gasto de 581 millones, el doble de lo que se había estimado hace dos años. Toronto será sede de seis partidos, mientras que en Vancouver se realizarán siete.
El alcalde de Vancouver, Ken Sim, ha comunicado que se pronostica que la justa futbolística puede generar más de mil millones de dólares al año en actividad económica hasta 2026, y para cada uno de los próximos cinco años.
Sin duda, es una inversión hacia el futuro para impulsar el crecimiento del fútbol en suelo canadiense y contagiar a sus ciudadanos de la pasión futbolera, una pasión que los que hemos migrado a este país hemos traído con nosotros. Pero junto con la pasión, tendrán que venir los resultados positivos y una buena actuación del equipo canadiense. ¿Quién no se une en la victoria?
Veremos si la fiesta del Mundial contagia a los canadienses de la alegría futbolera que, a la postre, se refleje en un incremento de la asistencia a los partidos de la liga local y la conexión con su liga y selección pero no lo descubriremos hasta que el balón ruede en el BC Place.
(*) Especialista en periodismo deportivo