The Other: en la guerra Israel-Palestina "todos estamos relacionados" aseguran víctimas

Isabel Inclan
The Other

Toronto, 28 de junio.– El Festival de Cine Judío de Toronto, realizado en junio, proyectó el documental más que oportuno The Other, que ofrece varios testimonios de las víctimas, activistas y pacifistas israelíes y palestinos que hablan de lo absurdo de la guerra en la región y de lo que más tienen en común los habitantes de ambos lados de la línea fronteriza.

El documental de la cineasta israelí Joy Sela radicada en Nueva York y quien vino al estreno de su premiado documental, explora la compleja relación entre israelíes y palestinos y muestra cómo muchos habitantes de la región y víctimas se han esforzado por conocer a al “otro”.

Este es el primer largometraje de Sela –creadora del proyecto Positive Disruption—y se filmó entre 2017 y 2024, aunque después de los sucesos del 7 de octubre la cineasta regresó a la zona de guerra para hablas con sus protagonistas para abordar su situación actual y desentrañar la complejidad y el trauma añadidos en Israel-Palestina.

El filme fue presentado en el festival de Cine Judío como una ventana a las atrocidades y polarización en la región.

The Other muestra “todo un ecosistema de promotores de la paz y activistas en Israel-Palestina que trabajan juntos por un futuro mejor”, indican los organizadores del festival.

Añadieron que la documentalista Joy Sela comparte historias de promotores de la paz israelíes y palestinos, activistas contra la ocupación, artistas, académicos, excombatientes, padres en duelo y muchos más que viven en el terreno en guerra.

En una parte del documental llama la atención como una madre manda a su hijo a la escuela con un pedazo de cebolla en la mochila. La cebolla lo ayudará e caso de que la escuela reciba una bomba de gas pimienta.

También ofrece un contexto histórico de este eterno conflicto entre israelíes y palestinos en donde se ven los efectos de una política de “divide y gobiernas”. La ocupación de Israel en West Bank y el restringido poder de los palestinos en la zona es otra de las preocupaciones de la cineasta judía

the other poster

En esta maraña de conflictos y verdades a medias surge la pregunta de por qué es tan difícil alcanzar una paz duradera en la región y el cuestionamiento de lo que para unos es “resistencia” mientras que para otros es “terrorismo”.

En este lento proceso de paz, un grupo de músicos raperos promueven con su música su rechazo a la ocupación israelí y su grito por obtener justicia.

Quizá uno de los mejores testimonios es el que ofrece un israelí: No hay forma de conocer su realidad como palestino sin conocer la mía como israelí…todos somos víctimas”.

Los pacifistas seguirán su activismo para convencer a la población y los políticos que “todos estamos relacionados” y de que “todos somos responsables de provocar un cambio.

“Aunque no estoy de acuerdo, respeto al otro”, es uno de los comentarios de los entrevistados, mientras que como corolario de esta historia la cineasta cierra con estas palabras: “Cuándo nos veremos? Cuando acabe la guerra. Cuándo? Cuando nos juntemos”.

La película The Other ha sido premiada en Indie Spec Best Documentary Boston Film Fest, Best Doc Cinema d’Idea (Italy), Special Jury Award Arizona Film Fest.

The Other continúa su trayectoria internacional en otros festivales de cine.