Claudia Sheinbaum hizo historia al ser electa como primera presidenta de México
Isabel Inclan

El 2 de junio la mayoría de los mexicanos hizo historia al elegir a una mujer como presidenta del país. La primera vez en 200 años.
Claudia Sheinbaum, del gobernante partido Morena, es una científica y académica que ha tenido una trayectoria política desde el movimiento estudiantil de la UNAM hasta la fundación del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México.
La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México es experta en ingeniería ambiental y formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.
Luego de ganar la presidencia de México con casi el 60% de los votos y duplicando la cifra alcanzada por la candidata de la oposición Xóchilt Gálvez, quien basó su campaña en ataques más que en propuestas, Sheinbaum agradeció ante un Zócalo capitalino lleno de simpatizantes la confianza que la mayoría de los votantes depositaron en ella.
“Gracias, gracias, gracias; no les voy a fallar. Vamos a avanzar con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
La hoy virtual presidenta de México, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre, reconoció a las mujeres que han dejado huella en la vida política de México y que gracias a ellas se ha hecho historia en este 2024 con la primera mujer presidenta.
En lo que llamó la “revolución de las conciencias”, que a través de su voto optaron por la continuidad del modelo político que tiene como lema “primero los pobres”, Sheinbaum prometió continuidad en una política que busca acabar con una corrupción endémica, heredada de gobiernos anteriores (PRI-PAN).
A pocas horas de que se conociera su rotundo triunfo, comenzó a recibir felicitaciones de mandatarios de Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Venezuela y Cuba, pero también del primer ministro de Canadá y del presidente de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum tiene ahora el bastón de mando abalado por una mayoría de mexicanos que ven esperanza en la llamada cuarta transformación de México, que busca acortar la brecha entre ricos y pobres.
Sin embargo, sobre la próxima presidenta pesan grandes retos como acabar con los feminicidios, el ataque a periodistas y, sobre todo, el narcotráfico y el crimen organizado que tienen al país envuelto en una ola de violencia constante y creciente.
Producto de esa violencia, miles de mexicanos siguen viniendo a Canadá, muchos de ellos en forma irregular, lo cual debe ser atendido por el próximo gobierno, así como la crisis migratoria en la frontera con Estados Unidos.
Sin duda, la jornada electoral del 2 de junio, con gran interés de los votantes, fue un ejemplo para el mundo en donde triunfó la democracia.