Talento latino en Kiss of the Spider Woman
Isabel Inclan

Toronto, 17 de octubre– Este fin de semana se estrenó en varios cines de todo Canadá la película Kiss of the Spider Woman, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Jennifer Lopez y Diego Luna.
Atinadamente, el director encontró el balace entre un colorido musical, el drama de los presos políticos de la dictadura argentina (1983) y los diálogos entre los protagonistas.
La película está basada en la novela del escritor argentino Manuel Puig, El Beso de la Mujer Araña, escrita en 1976 y no es la primera vez que la obra es llevada al cine. En 1985 el director brasileño de origen argentino Héctor Babenco la llevó a la pantalla grande y fue protagonizada por William Hurt, Raul Julia y Sonia Braga.
En la nueva producción, Jennifer Lopez, portando variados y elegantes vestuarios, hace varios números musicales que hilvanan la historia fantástica a la que se aferran dos presos politicos (Diego Luna y Tonatiuh) mientras viven el encierro forzado por la dictadura.
Esta película está llena de contrastes, no solo por el gran colorido de la parte musical que contrasta con los grises de la celda y lo desaliñado de los presos, sino también el contraste entre una historia fantástica de una mujer arañaa que mata con sus besos y la relación intelectual e íntima que viven los dos presos políticos.
Los diálogos políticos, sociales y culturales de los encarcelados -un revolucionario (Diego Luna) y un homosexual (Tonatiuh), recuerdan a diálogos similares que sostuvieron los actores cubanos Jorge Perugorria y Vladimir Cruz en la cinta Fresa y Chocolate (1993) que marcó un hito en el cine cubano al plantear públicamente el tema del homosexualismo en la Cuba revolucionaria.
Kiss of the Spider Woman es una historia de varios amores, reales, ficticios, platónicos entre los personajes, que fue cuidadosamente editada por el director para presenter una historia, quizá un poco larga (128 minutos), con varios números musicales, pero que permite contar historias paralelas haciendo la narración más amena.
Con este estreno el director Bill Condon, ganador del Oscar en 1998 por Gods and Monsters, recrea una historia concebida hace 50 años y suma a la cartelera una historia entretenida que muestra el gran talento de los actores mexicanos o hijos de mexicanos, Diego Luna, Tonatiuh, Demian Bichir y de la multifacetica actriz, bailarina y cantante Jennifer Lopez. El gran peso actoral lo lleva el joven actor Tonatiuh, quien muestra un gran talento y potencial y a quie seguramente veremos en más peliculas.