Dignifican memoria de la pintora Leonora Carrington

Isabel Inclan
Leonora

Toronto, 23 de junio.–El documental dramatizado “Leonora in the Morning Light”, de Thor Klein y Lena Vurma, sobre la angustiosa vida de la pintora parisiense Leonora Carrington (1917-2011), afectada por la Segunda Guerra Mundial, tuvo su estreno mundial este mes en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y se proyectará el 29 de junio en el Film Fest Munchen, en Kinos, Munich.

La película está basada en la novela Leonora de la escritora mexicana Elena Poniatowska y muestra cómo la pintora se unió al movimiento surrealista encabezado por André Breton y Salvador Dalí, entre otros.

La historia muestra su relación en influencia del artista Max Ernst.

Su pintura refleja una tormentosa vida traumatizada por los efectos de la guerra que la obligaron a instalarse en México donde conoció y fue apoyada por la también exiliada pintora española Remedios Varo.

Fue en México donde pudo encontrar la calma que necesitaba para seguir pintando su obra surrealista que refleja su amor por los animales.

Al llegar a México le atrajo la piedra de jade, que según le explican los indígenas ilumina el camino al inframundo.

La narrativa de la cinta es lenta, pausada pero no por ello menos interesante ya que se adecúa al estado de animo de la pintora, que sufría de depresiones que la llevan a sufrir electrochoques en un hospital psiquiátrico.  

Leonora dejó una Europa en guerra por la invasión alemana y se instaló en México para descubrir la belleza de sus paisajes, su cultura y tradiciones, que también la motivaron a seguir pintando.

“En México no nos escondemos de la muerte”, le dice un curador mexicano.

La calidez de los mexicanos y el cobijo de su esposo húngaro, con quien tuvo dos hijos, le dieron a Leonora la estabilidad que necesitaba para pasar más horas frente al lienzo y convertirlo en obra de arte, que es valorada mundialmente.

“Leonora logró conjuntar el surrealismo europeo con la cultura de Mesoamérica, redefiniendo la espiritualidad femenina”, se concluye al final de la película.

En la cinta actúan Olivia Vinall, Alexander Scheer, Cassandra Ciangherotti y Luis Gerardo Méndez.

La película está disponible en las plataformas de cine en todo el mundo, con la excepción de Austria, Alemania, México y Romania.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *