La RNAO incluye a México en el programa Best Practice Spotlight Organization

Isabel Inclan
RNAO

México, 20 de marzo.– La Dra. Doris Grinspun, directora de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés), y la maestra Martha I. Ruiz, directora de Enfermería de Christus Muguerza, en México, hablan de las características y funcionalidad del programa BPSO, que promueve la guía de mejores prácticas de salud basadas en la evidencia.

La propia doctora Grinspun viajó a México para atestiguar la incorporación de este país en el exitoso programa que será aplicado por Universidad de Monterrey (UDEM) y por Christus Muguerza, que incluye 15 hospitales.

La ceremonia oficial se realizó en México el 19 de marzo, donde las organizaciones mencionadas firmaron un acuerdo con RNAO para implementar la Guía de Mejores Prácticas, conocida en inglés por sus siglas BPG para proporcionar un cuidado personalizado a los pacientes, así como mejorar las transiciones en los servicios de atención y abordar áreas clínicas específicas para las poblaciones a las que sirven.

Algunas de las pautas incluyen:  acceso vascular, prevención de caídas y reducción de lesiones por caídas, y evaluación y manejo del dolor.

“Estamos muy emocionados de dar la bienvenida a la Universidad de Monterrey y a Christus Muguerza al programa BPSO de la RNAO, donde los enfermeros y otros profesionales de la salud tendrán la oportunidad de liderar la atención basada en evidencia en su lugar de trabajo y mejorar la calidad de vida y los resultados de salud de las personas en México”, dijo la Dra. Doris Grinspun, directora ejecutiva de la RNAO.

Con gran emoción la Dra. Doris Grinspun celebró que las instituciones de salud mexicanas se sumaran a este esfuerzo internacional por mejorar la atención brindada a los pacientes, sobre todo la enfocada en cada caso.

“Estamos orgullosos de que el programa BPSO se haya expandido a más de 1500 organizaciones de salud en todo el mundo y se considere el estándar de oro para la atención y la enseñanza de calidad”, dijo la doctora.

“Esperamos trabajar con los líderes mexicanos para apoyarlos en su participación en este movimiento social de la ciencia, implementando pautas y evaluando su impacto positivo en los pacientes, las instituciones académicas y los sistemas de salud de todo el mundo,” agregó.

Vea la entrevista completa a la Dra. Doris Grinspun y a la maestra Martha I. Ruiz aquí abajo o siguiendo nuestro canal en YouTube.