Estas son las recomendaciones de The Essential para el 50º TIFF
Isabel Inclan

Toronto, 1 de septiembre.–Con una programación tan variada con interesantes películas de todo el mundo y abordando temas de actualidad mundial es muy difícil presentar una selección justa. Sin duda cada medio tendrá su propia selección.
The Essential channel presenta aquí algunos títulos que recomienda para la comunidad de habla hispana en Canadá, incluyendo otros títulos de interés para esta edición que se desarrollará del 4 al 14 de septiembre en cines del centro de Toronto.
El aclamado director mexicano y ganador del Oscar, Guillermo del Toro presentará en “su casa”, el TIFF, el estreno para Norteamérica de Frankenstein uno de sus monstruos favoritos, protagonizada por Oscar Isaac. Sin duda esta película es una de las más esperadas de esta edición.
Otro aclamado actor mexicano, Gael García Bernal, quien da vida al conquistador portugués Fernando de Magallanes en la cinta Magellanes, es otro de los favoritos del TIFF, festival que visita con frecuencia pues es un actor multifacético.
The Captive (El Cautivo) en el título de la cinta más reciente de Alejandro Amenábar (Mar Adentro, The Others) y que se centra en el tiempo de cautiverio de Miguel de Cervantes Saavedra que influyó en la creación de su máxima obra universal El Quijote de la Mancha.
La directora argentina Lucrecia Martel (La Ciénega), Viena ahora con Nuestra Tierra, un documental sobre el asesinato de un líder indígena en Chuschagasta, en el norte argentino.
El argentino Pablo Trapero (El Clan), viene ahora con & Sons. Película codirigida por Sarah Polley (Women Talking) y que narra la historia de un escritor entrado en años.
Entre los títulos de Colombia destacan Un Poeta, recientemente galardonada en el festival de Cannes, que trata sobre un desempleado que se cree poeta y de sus frustraciones. También Barrio Triste, del director Stills, quien ha dirigido varios videos musicales para artistas como Bad Bunny.
Asimismo, Noviembre, que recrea la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 en junio de 1985 y su cruento desenlace. La historia se centra en lo que pasó dentro de ese baño donde rebeldes y jueces cautivos intercambian diálogos que hacen dudar quiénes realmente son los buenos y los malos.
El mexicano canadiense Nicolás Pereda regresa al TIFF con Cooper. El director se destaca por enfocarse en comunidades olvidadas en México.
La directora mexicana Karla Badillo viene a presentar Oca, la historia de una joven monja que se encuentra con situaciones inesperadas dentro de una peregrinación religiosa. El estilo narrativo recuerda el cine de Luis Buñuel y su narrativa de realismo mágico.
La Hija Cóndor, del boliviano Alvaro Olmos, se centra en el poder de una adolescente sobre la que ha caído la responsabilidad de mantener unida a una comunidad y vivos los recursos para mantenerse. Este poder es más fuerte que su deseo de liberarse para seguir su sueño de ser cantante.
De España también viene Forastera y Under the Same Sun y Calle Málaga. Esta última protagonizada por Carmen Maura, quien fuera la actriz predilecta de Pedro Almodóvar en sus primeras películas.
El cine venezolano se hace cada vez más imprescindible y parece llevar siempre la misma dirección: denunciar al régimen actual. El TIFF proyectará It Would Be Night in Caracas (Aún es de Noche en Caracas), que recrea las tensiones de 2017 entre el gobierno venezolano y sus opositores.
Otros títulos internacionales recomendados son Nuremberg, con Russell Crowe y Rami Malek; Good Fortune, con Keanu Reeves; The Lost Bus, con Mattew McConaughey; Steve, con Cillian Murphy; Blue Moon, con Ethan Hawke; A Private Life, con Jodie Foster; Rental Family, con Brendan Fraser.
Recomendamos también las películas Orwel 2+2=5 que recuerda el libro de George Orwell 1984 y hace un paralelismo con el control que ejercen las redes sociales; y Babystar, que aborda el fenómeno en donde los hijos pequeños se pueden volver estrellas en Instagram por la ambición de los padres.
Otra recomendación, sobre todo para los canadienses es Ni-Naadamaadiz Red Power Rising, sobre la resistencia indígena en 1974 en Anicinabe Park en Kenora liderada por Louie Cameron, quien argumentaba “no es que busquemos problemas sino que son las leyes impuestas e injustas las que nos obligan a actuar”.
Otro título imperdible es Nuns vs The Vatican, sobre la denuncia por 30 años de los abusos sexuales de sacerdotes y obispos contra las monjas y frente a lo cual el Vaticano “no hizo nunca nada”, según denuncia las mismas afectadas.
Otro tema de actualidad es To The Victory, una película de Ucrania que muestra la separación de familias y el impacto de la guerra en ese país.
Dos actores conocidos que harán su debut como directores son Scarlett Johanson, con Eleanor, y Idris Elba con el corto Dust to Dream. También se presentará un documental sobre Elvis Presley.
Para ver la programación completa visite www.tiff.net.